Crónica de Frantzes

Es el título de una obra histórica de Jorge Frantzes o Franza (1401-1477 aprox.), secretario del emperador bizantino Manuel II Paleó­logo (1391-1425), distinguido con otros al­tos cargos, hasta el grado de gran logoteta. Caído prisionero de los turcos después de la toma de Bizancio, se retiró, tras de varias peripecias, a un convento en Corfú, donde compuso su historia en cuatro libros, desde los sucesos del año 1258 hasta el 1476. Es obra muy importante porque nos da tes­timonio de un período interesantísimo, si bien el más triste, de la historia bizantina, en el que tuvo lugar la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453).

Inte­resante es también la actitud del autor con­tra los latinos, los cuales afirmaban que la ruina de Bizancio era el justo castigo por su cisma. Por el contrario, Frantzes afirma que los acontecimientos políticos nada tie­nen que ver con los hechos religiosos, y que un día también el imperio turco tendrá su fin. El estilo es claro y simple, a menudo eficaz, especialmente cuando vibra en él el hondo sentir patriótico; la lengua hace con­cesiones al uso popular, más de lo que qui­sieran los literatos bizantinos. Frantzes, an­tes de emprender la obra histórica, recogió numerosos apuntes sobre los hechos históri­cos a los que había asistido o participado. Esta colección, que se conserva, ha sido considerada erróneamente como una segun­da redacción de la Crónica, o cuando me­nos un extracto de ésta.

R. Cantarella