Crispín, Rival de su Señor, Alain-René Lesage

[Crispin, rival de son maitre]. Comedia en un acto y dividida en veintiséis cuadros, del escritor francés Alain-René Lesage (1668- 1747), representada en 1707.

Crispín, ayuda de cámara de Valerio, joven frívolo y ele­gante, quiere hacer fortuna a costa de su amo, especulando con sutil astucia con al­gunos sucesos de la vida de su señor. Aman­te correspondido de Angélica (hija de Oronte, bueno y severo burgués de París), Va­lerio está desesperado porque sabe que la joven ha sido comprometida por su pa­dre con Damis, hijo de un amigo suyo. Pero Crispín se entera por La Branche, ayuda de cámara de Damis, que éste en su pueblo se ha casado secretamente con su enamora­da y que, por lo tanto, no puede ni quiere pensar en el matrimonio combinado entre Oronte y su padre, Orgon. La Branche, que ha venido a París para solucionar el asun­to, ofrece así a Crispín la manera de valerse de un subterfugio para llevar a cabo una empresa engañosa y bufonesca: se presen­ta a su compadre como Damis, vestido con ropas nuevas y habla y discute con tanto garbo (excepto algún tropiezo) que se gana en seguida las simpatías de la señora Oron­te.

Pero Crispín, en su malicia, sólo mira a la dote de la joven y en vano ésta se nie­ga a ser esposa de uno a quien no ama y al que, además, no ha visto nunca. Afortu­nadamente Valerio, alejado de la casa de Oronte por consejo de su ayuda de cá­mara acaba por descubrir el enredo y todo se arregla con el matrimonio de los dos jóvenes que se aman. También se reanuda la amistad de Oronte y Orgon, llegado para disculpar la olvidada promesa de su hijo. La obra está emparentada con los modelos italianos de la comedia del arte, y siguien­do el ejemplo del mismo Moliere, intenta prestar a la comicidad un tono vivo y chis­peante, evitando la grosería de los lances y haciendo apreciar la sutileza argumenta­tiva de los dos criados y su manera de re­solver cualquier situación.

C. Cordié