Cosmopoema, Eghisce Ciarenz

[Amenapoem]. Poema del escritor armenio Eghisce Ciarenz (1897-1935), publicado durante la guerra mundial de 1914 a. 1918. El autor, a través de las expe­riencias más distintas, pasando de la poé­tica de los trovadores medievales a las ten­dencias simbolistas del último ochocientos, y después de imitar la poesía popular de Saiat Nova, llegó a crear el movimiento artístico de vanguardia, sobre el ejemplo del ruso de Maiakovskij.

El Cosmopoema está compuesto de palabras en libertad y de imá­genes inspiradas en la civilización mecáni­ca e industrial: es una invitación y un incitamiento a Armenia para que participe en la hermandad marxista, como esencia de la historia mundial, especialmente trágica e intensa entonces, cuando nacía la revo­lución soviética de octubre, vivida por Cia­renz con exaltada emoción. Las palabras del poema traen a la pequeña y desconocida re­gión colindante con la gran Rusia un ím­petu atrevido de ideas nuevas y revolucio­narias, y de sus páginas brota el contraste entre el estático y caluroso paisaje de Erivan («polvo, sol, vino») y el propagarse rápido de los nuevos sucesos que resque­brajan la conexión del imperio ruso y pre­ludian tal vez la revolución mundial.

Con una atrevida técnica de simultaneidad y de compenetración, el autor alza un himno a esta génesis de la revolución en el tono más fuerte y seco que, muy lejos de su producción anterior, se impone por su más reciente inspiración de guerra. Sin embar­go, el Cosmopoema tiene un contenido de­masiado doctrinario y de actualidad tran­sitoria, para poderle señalar entre los me­jores escritos de Ciarenz; es tan sólo su obra más significativa por la novedad de la versificación que hizo de él un jefe de escuela.

A. Piloian