Nombre que Juan Montalvo (1832-1899) dio a su revista política ocasional, que posteriormente ha sido reunida en libro. García Moreno había gobernado férreamente al Ecuador y al concluir su primer período presidencial, Montalvo consideró necesario «educar al pueblo para la Libertad», a fin de evitar la repetición de gobiernos despóticos. Tal fue el objeto principal de El Cosmopolita, cuyo primer número apareció el 3 de enero de 1866, y el último, el noveno, el 15 de enero de 1869. Fiel a su ideario filosófico, Montalvo hizo de’ su revista una barricada por la tolerancia política y religiosa, pero al mismo tiempo fue vertiendo en ella conceptos básicos que más tarde desarrollaría en sus libros, principalmente en «Los Siete Tratados»; en «Capítulos que se le olvidaron a Cervantes» y en «Geometría Moral».
También se encuentran en El Cosmopolita, memorias de viajes, disquisiciones históricas y poemas, género éste en el que Montalvo no alcanzó la excelsitud que en la prosa. El Cosmopolita dio renombre continental a Juan Montalvo y en su patria fue un magnífico propagador de las ideas liberales. El 16 de enero de 1869, un golpe de estado daba nuevamente el poder a García Moreno. Montalvo marchó al exilio, radicándose en Colombia, de donde volvería después del asesinato del Presidente, proclamando orgullosamente: «¡Mi pluma lo mató!».
P. J. Vera