Chih-Mo Shih Chi, Hsü Chih-mo

[Poesías de Hsü Chih-mo]. Colección de poesías del poeta chino Hsü Chih-mo (1897-1933) que contie­ne los versos de los años 1922-1924, y re­presenta el período más intenso de su pro­ducción poética. Todas las poesías son del nuevo estilo, denominado «Hsin-shih», y me­recieron ser llamadas «la primera cosecha digna de la revolución literaria» capitanea­da por Hu Shih (Hu Shih Wén Ts’un). En este movimiento, Hsü Chih-mo representa el ala derecha o (como suele decirse) la «corriente burguesa», contra el ala izquier­da, de tendencias socialistas. Como Hsü es­tudió en los Estados Unidos y en Inglaterra, su obra experimenta claras influencias de la poesía en lengua inglesa, especialmente de la de fines del siglo XIX. Aporta las ale­gres expansiones de un ánimo plácidamente optimista, que desciende rara vez a des­cribir las miserias de la sociedad, y pre­fiere considerar el mundo como un espec­táculo colorido, evocado en un genial juego de imágenes audaces y penetrantes.

En el campo de la poesía «nueva», es decir libre del ritmo antiguo, Hsü Chih-mo fue salu­dado con alabanzas por todos y considerado como el jefe del movimiento; pues Hu Shih, que fue el verdadero iniciador de la revo­lución literaria, permaneció en el campo de la crítica. Las poesías de Hsü Chih-mo pasan por tres fases de evolución, que son las expresiones concretas de la renovación de la poesía china. En la primera fase Hsü Chih-mo, siguiendo la máxima enunciada por Hu Shih, propugna y realiza la absoluta libertad de la poesía, sin el menor vínculo a un ritmo determinado; fase de destruc­ción de la métrica rigurosa y enervante de la poesía antigua. En la segunda vuelve sobre sus pasos y trata de formular una métrica nueva, probando los ritmos de la poesía extranjera (es la fase del experi­mento). En la tercera, él, con sus amigos de la revista «Luna nueva», crea nuevas formas de ritmo; y ésta fue la fase cons­tructiva. Después de 1925 Hsü hizo impri­mir sucesivamente tres volúmenes más de versos, pero sin igualar ni la forma ni la eficacia de esta colección, que continúa siendo la más representativa de su poesía.

S. Lokwang