Catálogo de las Lenguas de las Naciones Conocidas, Lorenzo Hervás y Panduro

Obra del jesuita español Lorenzo Hervás y Panduro (1735- 1809), considerada como la primera tenta­tiva de filología comparada, publicada en el año 1784. Hervás y Panduro dedicó su atención constantemente a los problemas lingüísticos, tras haber estudiado concien­zudamente los más raros y alejados idiomas, no olvidando los idiomas primitivos de Amé­rica. El origen y nacimiento del Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, intento de sistematización racional de los idiomas del mundo, se encuentra en su en­ciclopédica y miscelánea obra Idea del Uni­verso, empezada a publicar en 1778, y cuyo XVII volumen se titula Catálogo de las len­guas conocidas. Pero no es este primer Ca­tálogo el único precedente de la obra que nos ocupa. Debemos consignar además: Ori­gen, formación, mecanismo y armonía de los idiomas, Vocabulario poliglota, con una introducción a más de 150 lenguas, y En­sayo práctico de las lenguas, con estudios también y traducción del Padrenuestro a más de 300 idiomas. Con plan distinto y en algunos aspectos, considerablemente aumen­tado, publicó en Madrid, de 1800 a 1805, el Catálogo de las lenguas de las naciones co­nocidas, cuya estructura es la siguiente: Tomo I: Lenguas y naciones americanas. To­mo II: De las islas de los mares Pacífico e Indiano, Austral y Oriental y del continente de Asia. Tomo III: De las naciones europeas advenedizas y de sus lenguas. Tomo IV: De las europeas primitivas, de sus lenguas ma­trices y dialectos de éstas. Tomo V: Sobre los celtas y vascos.