[Canti popolari toscani, corsi, illirici, greci]. Recogidos e ilustrados por Niccoló Tommaseo (1802- 1874), fueron publicados en Venecia en 1841. El primer volumen comprende los cantos populares toscanos, coleccionados en su mayor parte en la Montaña de Pistoia y que reflejan en su gracia y facilidad la serena vida campestre; son casi todos cantos de amor, ordenados según los temas (belleza, enamoramiento, abandono, bodas, etcétera). La ilustración consiste en notas lingüísticas y en alguna comparación con pasajes de autores ilustres. El segundo volumen está dedicado a los cantos corsos, recogidos amorosamente con la pasión por una tierra irredenta, cuya italianidad se reivindica. Los cantos tienen un carácter épico dramático, evocando historias de bandidos, de venganzas, de dramas familiares; principal fuente de poesía es la muerte, ya trágica, ya natural, deplorada en las improvisaciones poéticas de los «voceros». Son intercalados, como ejemplos en un largo ensayo sobre las costumbres, el idioma y la literatura corsa. Con finísimo conocimiento del texto y del idioma son traducidos en el tercer volumen los cantos griegos, ordenados según los motivos del amor, de la familia, de la muerte y de Dios. Siguen en el cuarto volumen los ilíricos, cantos épicos y legendarios eslavos, inspirados en su mayoría en las violentas luchas contra los turcos. Tommaseo pone de manifiesto en esta obra su pasión por el estudio de las características peculiares de cada uno de los pueblos por él mejor conocidos por su origen ilírico, por su estancia en Toscana, en Corfú, en Córcega: su ciencia filológica y su intuición poética hacen aún hoy interesantes y preciosas estas selecciones de los cantos tradicionales o espontáneos que mejor reflejan el alma popular.
P. Onnis