[Canti Orfici]. Famosa recopilación de poesías y de prosas líricas de Dino Campana (1885-1932), publicada en 1914 y editada de nuevo junto a otras composiciones en 1928, por Bino Binazzi; una tercera edición, con la adición de numerosas notas, fue publicada por Enrico Falqui en 1941. La vida aventurera y desigual del autor (que nos trae a la mente, por su actitud bohemia, el ejemplo de Rimbaud) se refleja en las visiones alucinadas de la obra, donde impresiones de paisajes, sensaciones inquietantes y afiligranadas, recuerdos de rostros y de desiertos se funden en una atmósfera muy singular. Fragmentario en su estructura, este libro tiene el resplandor de las «Iluminaciones» de Rimbaud (v. Poesías de Rimbaúd), y polémicamente quiere alcanzar, también frente a la tradición italiana, la franqueza de una nueva actitud lírica. Sin ser morbosa o débil, la poesía de Campana, quizás exageradamente apreciada por ciertos círculos literarios que vieron en ella la revelación de un nuevo «verbo lírico», tiene no obstante una notable importancia en la historia de la literatura italiana contemporánea. En sus momentos mejores parece grabada como una roca sobre el fondo de un cielo azulado: las delicadas notas del diario sobre la «Verna», el amplio y sinfónico mito de la «Noche» bastan por sí solos para demostrar la espontaneidad y la potencia lírica de un artista. La existencia es intensamente sentida en un gran amor pánico a la naturaleza y en una rica inspiración que, según las intenciones del artista, no podía proceder más que del antiguo mito. [Traducción parcial por V. Bodini en «Acanto», n. 1 (1947)].
C. Cordié