Bajo este título se incluyen las cuatro colecciones, Cantares (1866), Desde Belén al Calvario (cantares religiosos) (1877), Nuevos Cantares (1883) y Últimos cantares (1908), obra del poeta español Melchor de Palau y Gatalá (1843-1910). El autor, bajo la popular forma de «cantar», glosa anécdotas y situaciones de las que extrae la típica moraleja, tan característica del didactismo de la literatura española de la época. Frente al resto de su obra (Verdades poéticas y Poesías varias), donde canta los descubrimientos científicos de su tiempo, los Cantares, a pesar de que su contenido se halla condicionado por la sensibilidad de fines del siglo pasado, responden a una actitud más lírica. Palau colaboró también en la «Renaixenca» catalana, y su obra en este sentido, es quizá de calidad superior, puesto que está directamente influida por Verdaguer, cuyo mejor poema, La Atlántida (v.), fue Palau el primero en traducir al castellano.
A. Comas