Breve Suma de la Vida y Hechos de Diego García de Paredes

Fue im­presa en 1584, al final de la Crónica del Gran Capitán y con la indicación de que «él mismo la escribió y la dejó firmada de su nombre como al final de ella aparece». Si así es en efecto, tenemos una autobio­grafía, aunque incompleta, del famoso Sansón extremeño (1466-1530), uno de los militares formados en la escuela de Gon­zalo de Córdoba. Pero contiene este escrito tales inexactitudes, errores de cronología y omisiones, que muchos vacilan en atribuirla al biografiado. Parece que la opinión más atinada es la de Menéndez Pelayo, según el cual «si no es enteramente apócrifa (y por su estilo no lo parece), está a lo menos corrompida e interpolada». La impresión que su lectura produce es la de notas des­hilvanadas, redactadas atropelladamente, con familiar desaliño, por el mismo prota­gonista, y falta de una labor final de orde­nación y lima. A cualquier extraño que hubiese querido componer una crónica de los hechos maravillosos del forzudo trujillano, sería lógico atribuirle algún dominio del oficio literario que en modo alguno se revela en la «Breve suma», redactada no sólo con absoluta sencillez y naturalidad sino con una concisión mal avenida con propósitos de hombre de letras. En la obra, tal como nos ha llegado, se prescinde de gran parte de su vida militar, hasta sus 41 años, época de maravillosas hazañas. Em­pieza, pues, en 1507. Pero hay lugar a pensar que se perdiese el principio del ma­nuscrito, ya que en lo conservado no hay ni asomo de los comienzos corrientes. Sí hay, por el contrario, fórmula final, en la cual dice dejar «esta memoria» a su hijo Sancho para que obre siempre como un perfecto caballero.

B. Sánchez Alonso