Betsabé, André Gide

[Bethsabé]. Breve escrito en forma dramática de André Gide (1869-1951), publicado por vez primera en una revista en 1903 y en volumen en 1912, con La vuel­ta del hijo pródigo y otros «tratados». La fábula bíblica está presentada por Gide en tres escenas que son tres largos monólogos del rey David, de los cuales los dos prime­ros están entremezclados con breves frases de su confidente Joab. El mismo David narra la noche angustiosa, larga e insomne, en la que le han asaltado el pensamiento de su decadencia y el temor que Dios se aleje de él como lo hizo ya de Saúl (v.); y la visión que tuvo, por la mañana, de una joven ba­ñándose, en la fuente de un pequeño y misterioso jardín, mientras miraba desde una solitaria terraza, en lo más extremo de sus habitaciones. Invitado a su humilde ca­sita por Urías, el valiente y fiel soldado, David reconoce en su esposa, Betsabé, a la mujer del baño. Cede a su poderoso deseo y se la roba. Pero pronto se da cuenta de que Betsabé no le puede dar la pura y sen­cilla alegría, la tranquila felicidad que ha­bía respirado en casa de Urías. Como éste nada sabe aún, se dispone a despedir a la mujer, esperando borrar así su acción, como si no hubiese sucedido, guardando sólo para sí la amargura y la desilusión; pero el demasiado celoso Joab ha procurado ya la muerte de Urías, en el campo de batalla. La delicadísima variación se presenta con su­gestiva sencillez de estilo, que evita todo acento realista y busca directamente la mo­raleja, pues sólo conocemos los hechos viéndolos reflejados en la conciencia de David que habla. Esta fábula dramática es, pues, un «tratado» en el sentido gidiano, es decir, una variación lírica por medio de la cual un problema moral se transforma en «mito», adquiriendo así un significado que no podría poseer nunca sencillamente ceñi­do y limitado a la aridez teórica de una fórmula.

M. Bonfantini