[Valdsnepy]. Novela del escritor ucraniano Mykola Chvylovyj (1893- 1933), escrita en 1926. La primera parte fue publicada en 1927, en la revista ucraniana «Vaplité» y reeditada luego, fuera de las fronteras soviéticas, en Lwow en 1933; la segunda parte fue impresa después de la muerte del autor. Basada en cuatro protagonistas, Aglaja, Dmytro Karamazov, comunista ucraniano, Hanna, su mujer, y Eugenio Valentynovic, comunista ruso, la novela es la representación artística de la ideología que Chvylovyj había expuesto ya en Pensamientos contra la corriente. Dmytro Karamazov, que fue ferviente secuaz de la revolución rusa, asiste ahora a la caída de sus ideales. Por otra parte no sabe separarse del partido al que le ligan antiguos y tenaces vínculos, pero tampoco se aviene a aceptar su hipocresía y componendas. El amor de Aglaja, que es contraria a los ideales comunistas por el espíritu burgués de que se ha llegado a impregnar, libra a Karamazov de sus incertidumbres. Ella confía en que sólo una fuerte personalidad conseguirá salvar al pueblo ucraniano llevándolo a la resurrección nacional y cree que es Karamazov, en quien siguen intactos los entusiasmos de la joven revolución, el hombre destinado a ejecutar dicha gran obra. Karamazov, por amor de Aglaja y por la fe que ella ha hecho renacer en su corazón, abandona a Hanna que continúa fiel a las doctrinas comunistas. En realidad Dmytro Karamazov no tiene el temple del hombre de acción, no es el hombre del destino como lo vio Aglaja; la personalidad verdadera y fuerte es la de ella, valiente hasta la temeridad, llena de vida, capaz de llevar hasta las últimas consecuencias su amor y su fe. La novela tuvo un éxito estruendoso y suscitó una reacción violenta en el ambiente comunista. La revista que se atrevió a publicarla fue suspendida y Chvylovyj fue obligado a una especie de «palinodia pública» de sus herejías; y perseguido después inexorablemente por la prensa oficial, fue impulsado al suicidio.
E. Onatskyi