Aridosia, Lorenzino de Médicis

Comedia en cinco actos de Lorenzino de Médicis (1514-1548), escrita en 1536. El autor es un notable representan­te del teatro del XVI de inspiración clásica que, a través de una evocación erudita, la cual sirve de tema a propósito para las va­riaciones, trata de dar forma y leyes a la lengua hablada. Aridosio y Marcantonio son hermanos de carácter perfectamente opuesto: avaro, grosero y pusilánime el primero, generoso y bonachón el otro. De los dos hijos de Aridosio, uno de ellos, Erminio, ha sido adoptado por su tío y educado li­beralmente; lo cual no impide que Marcan­tonio se oponga a sus amores con Fiammetta, muchacha destinada al claustro. El otro hijo, Tiberio, está enamorado de Livia, es­clava del alcahuete Ruffo que pretende una fuerte suma para cederla. Finalmente una hija de Aridosio, Cassandra, ama a César, cuyo padre no quiere aceptarla por nuera porque no tiene dote. Estos amores desgra­ciados son favorecidos por el criado Luci­do, quien, para impedir que Ruffo encuen­tre juntos a Tiberio y Livia, le hace huir diciendo que la casa está invadida por los espíritus. Lo cual induce a Aridosio, espan­tado, a enterrar su dinero, que luego le ro­bará César. A través de los engaños de Lu­cido los sucesos se encaminan a buen fin: César devuelve el dinero a cambio de la mano de Cassandra; Tiberio se casa con Livia, reconocida como hija de un rico mercader, y Erminio se casa con Fiammetta que, hecha madre, no puede ya tomar el velo. El motivo del dinero escondido y ro­bado está tomado de la Aulalaria (v.) de Plauto, el episodio de los espíritus de la Mostellaria (v.) del mismo autor y la ma­yor parte de la intriga de los Adelfos (v.) de Terencio.

U. Déttore