Áranyaka o Libro silvestre

Obra de la literatura hindú antigua, incorporada en los Brdhmana (v.) o libros litúrgicos, y re­ferente a los cuatro estados de la vida brahmánica. El primer estado es el del es­tudiante; el joven brahmán vive junto a un maestro y aprende las Vedas (v.) y la cien­cia del sacrificio; el segundo es el del padre de familia: el joven brahmán se casa y en­gendra hijos varones que le aseguren los ho­nores fúnebres de ultratumba. En este esta­do debe conocer sus deberes de brahmán (v. Dharma-Sütra). El tercer estado es el de «vánaprastha» o ermitaño del bosque. El brahmán, una vez educados sus hijos, se retira a la vida ascética en el bosque, para meditar sobre la verdad y sobre el sacrifi­cio, y para instruir a los jóvenes. A este estado pertenecen los Aranyaka o libros silvestres, que contienen precisamente las especulaciones de estos ermitaños sobre Dios, el mundo y la humanidad. La última parte de los Aranyaka son los Upanisad (v.) que contienen la doctrina esotérica de la unidad del alma universal y de la indivi­dual.

A. M. Pizzagalli