[Hin Astvadzner]. Drama en cuatro actos del escritor armenio Levon Sciant (n. 1869), publicado en 1912. Marca un cambio de rumbo del teatro armenio, en cuanto no está animado por una idea social ni siquiera nacionalista, sino por intenciones de poesía pura. La acción se desarrolla en la Edad Media en una isla del lago Seven: donde antiguamente surgía un templo pagano, ahora transformado en un convento erigido por los frailes con ayuda de la princesa, cuyo castillo se ve a orillas del lago. El príncipe consorte se dirige un día al convento, acompañado por su joven hija Ondina, pero, en la travesía, la tempestad hace caer en el lago a la muchacha que es salvada por Novicio, el más joven de la cofradía. El substrato simbólico de la obra consiste precisamente en la lucha que se desencadena entre los varios personajes del drama, entre los antiguos paganos y la nueva conciencia cristiana: el mismo abad se ve obligado a reconocer que no levanta la iglesia en honor y gloria de Dios sino en recuerdo del amor que en un tiempo le había unido a la princesa madre de Ondina. Y llega a la decisión de derruir el templo para edificarlo otra vez con espíritu puro. Novicio está obsesionado entre tanto por la aventura que le ha sucedido y en su espíritu la tentadora visión femenina reaparece varias veces, confundiéndose con la del agua del lago de donde le llega la llamada de los antiguos dioses; y a dicha agua, que había atravesado para retirarse en el desierto, vuelve, suicida creyendo en su rapto místico encontrar a la muchacha. El contraste entre los mitos paganos y la conciencia cristiana, que es uno de los motivos inmanentes del espíritu armenio, está acusado por Sciant en densos contrastes claroscuros en los que predomina el uso del símbolo y de la alegoría. Antiguos dioses ha sido traducido y representado en los escenarios rusos y caucásicos. [Trad. italiana de G. Monaco (1917).]
A. Piloian