Anke de Tharau, Simón Dach

[Ankce von Tharau]. Canción atribuida al poeta Simón Dach (1605-1659), compuesta en 1636 sobre una melodía de Heinrich Albert, para la boda del párroco Partatius de Trempen con Anna Neander, hija del párroco de Tharau. Motivo poético y melodía están inspirados en un «lied» que ya había tenido varias ver­siones anteriores: se conocen cuatro entre 1583 y 1605. La atribución a Simón Dach fue hecha por el párroco Antón Pfeiffer en 1723, quien — interpretando algunas pa­labras pronunciadas por Dach en sus úl­timos días — narró también un amor no correspondido del poeta por la hermosa muchacha. El texto original está en «plattdeutsch»; Herder tradujo los diez prime­ros pareados al alto alemán en sus Cantos populares (v.), con la observación: «la poe­sía, trasplantada de su fuerte, ingenuo y sencillo dialecto popular a mi querido alto alemán, ha perdido mucho de su valor». La poesía, que celebra la abnegación y la fide­lidad en el amor conyugal, que se refuerza «con la guerra, el sufrimiento y toda clase de dolor» y que de los dos amantes hace «un alma, una carne y una sola sangre», es realmente viva por la verdad del senti­miento íntimo. El tono sencillo y sincero de las diez estrofas que Goethe llamó «tan radicalmente afectuosas», la musicalidad del verso con el estribillo del nombre repetido al principio y la asonancia en lugar de rima, la ingenuidad y naturaleza de los sentimientos («Anita es mi vida, mi bien, mi riqueza»), explican el favor de que goza el «lied» durante dos siglos y sigue gozan­do todavía hoy entre el pueblo alemán.

C. Musatti