[Anecdote impártate]. Es el volumen más conocido de la colección de anécdotas del escritor rumano Teodor Speranjia (1856-1929), publicada desde 1889 hasta 1928 con títulos burlescos: «Anécdotas ahumadas» [«Anecdote afúmate»], «Anécdotas picantes» [«Anecdote piparate»], «Anécdotas marinadas» [«Anecdote marínate»], «Anécdotas bautizadas» [«Anecdote botezate»], etc. Escritor didáctico y moral, Speranjia se sirve de temas populares para dar sus enseñanzas, envueltas en el humorismo bonachón y sereno propio de su pueblo. Los personajes son los mismos que los chistes y proverbios rumanos citan más frecuentemente: rusos, gitanos, hebreos, griegos, búlgaros, turcos, húngaros. El ingenio está generalmente en los versos finales: así «El hebreo en el teatro» [«Ovreiul la teatru»] concluye el relato» a los familiares, asombrados por haberle visto volver en seguida (era la primera vez que iba), diciéndoles que todos en el escenario se mataban y que si se hubiese quedado, le hubiesen tomado también a él por testigo. Con verdadero arte están tratadas las figuras del «Gitano de caza» [«Tiganul la vánat»] y del «Búlgaro en el extranjero» [«Bulgaral in stráinalate» ], a quien en París y en Londres le asombran sobre todo dos cosas: que los bueyes están encerrados en establos como enfermos en el hospital, y que los zapatos, dejados fuera de la puerta por la noche, no sólo se encuentran por la mañana, sino que aparecen limpios. Casi siempre estos personajes, como los de todas las obras populares, no se distinguen por características físicas, sino por el modo de hablar y de comportarse. Aun siendo de inspiración netamente popular, esta obra de un docto está compuesta con rara habilidad artística, especialmente en las anécdotas breves, en las que con pocos rasgos están definidos con viva realidad un tipo o una raza.
G. Lupi