[Albura (Bilderpossen)]. Cuatro breves composiciones en verso de Wilhelm Busch (1832-1908), publicadas en 1864. Son las primeras que dio a la imprenta y ya presentan algunas de las características peculiares de su producción. Las vicisitudes, ya cómicas, ya trágicas, de los protagonistas están narradas con fino humorismo y las vivaces ilustraciones ponen siempre felizmente en evidencia el lado cómico de las distintas situaciones. En la primera farsa «Katze und Maus» asistimos a la infructuosa caza que da un gato a un ratoncito impertinente y audaz que acaba salvándose, refugiado en un viejo zapato, mientras el gato es encerrado por el amo, indignado por las numerosas desgracias que ha causado con su inútil persecución. «Der Eispeter» es la historia de un muchachito que en un invierno rigurosísimo se aventura imprudentemente fuera de su casa. Debido al frío intenso, a continuación de desgracias – diversas, va convirtiéndose lentamente en una especie de «Puerco espín de hielo». Y cuando sus padres, que han salido en su busca, tratan de devolverlo a la vida, con el calor de la estufa, Peter se derrite en agua, junto con el hielo que lo recubre por completo. «Kritschan mit der Piepe» es la única de las cuatro farsas que está escrita en dialecto. Narra la historia del pequeño y desobediente Cristián que cierto día se siente enfermo y ve que ante sus ojos se desarrolla una serie de imágenes terroríficas: especialmente un Moro negro, que al final sale de la pipa, aterroriza al chiquitín y lo cura para siempre de sus travesuras. Termina el librito, Hansel y Gretel (v.), libre interpretación de la fábula del mismo nombre.
L. Callari