Alba a Occidente, Otokar Bíezina

[Svintáni na zapade]. Segundo volumen de líricas del poeta checo Otokar Bíezina (1868-1929), publica­do en 1896. Por el predominio de la idea de la muerte, sigue directamente a Lejanías misteriosas (v.); la imagen de un alba eter­na o, mejor, del ocaso considerado como otra alba que sigue a las que han ilumi­nado al mundo, es ya una tentativa de ex­plicación de aquel misterio de las lejanías a que el poeta tiene dirigidas sus miradas ansiosas, mientras la angustia del presente se confunde con la del pasado. La explica­ción puede venir sólo de la superación de sí mismo y de la victoria sobre la propia individualidad («Plegaria de la mañana»). La muerte es considerada como el umbral de una nueva vida, la angustia del silencio que ha contestado hasta entonces a las pre­guntas del poeta se transforma en la fe que le responde y en la luz misma que envuel­ve al mundo y a las almas; la visión de un Ser supremo creador toma entonces las lí­neas y los colores de una visión apocalípti­ca. Los cantos de la fe naciente y los del tormentoso camino se alternan, pero se en­trevé cual será la sinfonía del canto de amor universal que forma el núcleo de la recopilación las Manos (v.), vértice del trascendentalismo y del misticismo que, tras los cantos de Alba a Occidente, irá desarrollándose en Vientos de los polos (v.) y en los Constructores del templo (v.).

E. Lo Gatto