Adelantos, Targioni

[Aggrandimenti]. Son llamadas así las Notizie degli Aggrandimenti delle Scienze Fisiche accaduti in Toscana nel corso di anni LX del secolo XVII, raecolti dal dottor Giov. Targioni Tozzetti, Firenze, MDCCLXXX [Noticias de los ade­lantos de las Ciencias Físicas acaecidos en Toscana en el curso de LX años del si­glo XVII, coleccionados por el doctor Gzovanni Targioni Tozzetti], Targioni (1712- 1783), en esta obra en tres tomos y cuatro volúmenes (el segundo tomo está dividido en dos volúmenes), nos ha dejado gran nú­mero de noticias de gran utilidad para el estudio de las ciencias. Él fue el primero que pudo aprovecharse de las fuentes ori­ginales en su mayor parte existentes entre los manuscritos de la Biblioteca Nacional Central de Florencia, de manera que a los investigadores de la historia de la ciencia durante aquel período se les hace necesa­rio acudir a la consulta de los Aggrandi­menti. Con todo, como el mismo autor lo confiesa, su trabajo es un centón de noti­cias reunidas de modo bastante confuso, con falta de orden y con escaso criterio crítico y, como carece de un índice alfa­bético completo, su consulta y la búsqueda resultan enojosos. En un ejemplar de la Biblioteca Nacional Central de Florencia, ese inconveniente ha sido suplido con un índice alfabético manuscrito, pero también éste muy incompleto. No hay que dudar que el autor fue un asiduo e infatigable coleccionista de noticias preciosas para nos­otros en todas las esferas de las ciencias y estos Aggrandimenti dedicados al Gran Du­que Pedro Leopoldo de Toscana, han sido el primer trabajo que ha sacado a luz la contribución particular de Florencia, al re­nacimiento científico debido a la escuela galileana. A cada tomo de la obra precede un repertorio muy extenso de las noticias expuestas en los párrafos, lo cual orienta nuestras investigaciones y compensa en par­te las deficiencias que acabamos de recor­dar.

El primer tomo está dividido en dos partes, y esta división en partes sigue nu­méricamente hasta el final de la obra con la parte VI. En la primera parte habla de los adelantos de las ciencias físicas bajo el Gran Duque Cosme II, en particular de la contribución de Galileo; en la segunda se refiere al reinado de Fernando II, prosi­guiendo la exposición de los trabajos de Galileo, y refiere los inventos y los expe­rimentos físicos del Gran Duque en su aca­demia personal que precedió a la del «Ci­mento», ^ surgida ésta y fomentada por la protección del hermano del Gran Duque. Leopoldo de Médicis. Siguen noticias acer­ca de los discípulos y seguidores de la es­cuela de Galileo, entre ellos Nardi, Torricelli con la historia del cicloide, Castellí, Cavalieri, Michelini, Ricci, Borelli, Oliva, Marchetti, Redi, con las observaciones acer­ca de las víboras, Folli, Stenone, Bellini, Peri, Aggiunti, Viviani, Montanari y otros muchos directa e indirectamente en rela­ción con el ambiente científico florentino en un período tan entusiasta para las apli­caciones del método experimental. La ter­cera parte se refiere a los adelantos promo­vidos en Toscana por la protección del cardenal Leopoldo de Médicis y las espe­culaciones y descubrimientos de la Acade­mia del «Cimento». En esta parte, la más importante de toda la obra, Targioni refiere la historia de la Academia, de su nacimien­to, de su funcionamiento y de su prema­turo fin, temas para los cuales es el autor la primera fuente de la cual obtuvieron informaciones todos los estudiosos poste­riores que no pudieron consultar directa­mente la rica colección de manuscritos, aún existentes, para la documentación acerca de aquella gran actividad científica.

Targioni nos da de este modo una información de las vicisitudes de estos papeles manuscritos, que tuvo la suerte de descubrir entre los docu­mentos del legado Segni, y la precaución de copiarlos; de modo que, perdido el ori­ginal de algunos de ellos, quedan las co­pias que mandó hacer él (en particular la de los Diarios déla Academia). El tomo se­gundo está dividido en dos volúmenes. El primer volumen, complemento del primer tomo, está subdividido en tres apéndices: «Apéndice primero, Colección de Escritos y memorias diversas que sirven de confir­mación y aclaración a las noticias de algu­nos progresos de las Ciencias Físicas acaeci­dos en Toscana, durante el gobierno del serenísimo Gran Duque Cosme II», con al­gunas cartas del epistolario de Galileo. «Apéndice segundo, Colección de Escritos; etcétera, durante el gobierno del Gran Du­que Fernando II»; aquí, entre otras cosas, habla de la resistencia del agua, descu­bierta por Margiotti; del experimento fa­moso de Torricelli, de las observaciones y experimentos del Gran Duque, de Castelli, de Michelini, etc.; «Apéndice tercero, Co­lección, etc. Gracias a la atención y genero­sa protección del Serenísimo y Reverendísi­mo Príncipe Cardenal Leopoldo de Médicis, y las especulaciones y descubrimientos de sus académicos del «Cimento». El volumen segundo del tomo primero contiene: «Apén­dice cuarto, que comprende las Memorias de la Academia del «Cimento». Compilación primera, en la que son reimpresos los En­sayos de experiencias naturales hechas en la Academia del «Cimento»… (v.) con la adición, en sus lugares respectivos, de otros muchos experimentos correlativos a las mismas materias y que quedaron olvidadas en la edición del año 1666».

La importancia de esta primera compilación, reside sobre todo en estas adiciones que, aunque incom­pletas también, son suficientemente extensas y fueron extractadas por Targioni de los manuscritos; y, según su intención, dis­tribuidas metódicamente donde el tema comprendido en los Ensayos lo requería. Sigue además una adición reservada a al­gunos experimentos de Borelli, Viviani y Rinaldini, y una «Segunda Compilación» con otras observaciones de los académicos distribuidas también según cierto orden metódico, y la adición de un apéndice con los experimentos de varios autores. La «Tercera Compilación» refiere las observa­ciones astronómicas de los académicos y de otros correspondientes; no es completa, como resulta de su comparación con los manuscritos académicos, y está distribuida en serie metódica prescindiendo del orden cronológico, lo que en materia de fenóme­nos astronómicos es de capital importancia. Con el volumen segundo del tomo segundo se cierra la actividad científica de la Aca­demia, que ha requerido toda la tercera parte comenzada en el primer tomo. El tomo tercero (volumen cuarto) con la cuar­ta parte, comienza por las «Noticias de los progresos de la Historia Natural, y de la Ciencia Médica, acaecidos en Toscana, du­rante el gobierno del Serenísimo Gran Du­que Cosme II». Sigue la quinta parte, dedi­cada a las mismas ciencias durante el go­bierno del Gran Duque Fernando II, con la adición de los apéndices quinto y sexto, que numéricamente se refieren el apéndice cuarto de las memorias de la Academia en el volumen segundo del tomo segundo. La obra se cierra con este cuarto volumen, re­pleto también de noticias en confusión que se refieren a los estudios de la botá­nica, de los herbolarios, los jardines, diver­sas obras de arte, el trabajo de las piedras duras, decretos para la Universidad, arquíatras y médicos de corte, enfermedades, obras de medicina, escuela de cirugía, hos­pitales, piedras preciosas, cultivo de los campos, etc. Todo ello como un gran fá­rrago de noticias en extremo preciosas, pero muy mal ordenadas, con escaso cri­terio metódico y sin el menor orden cro­nológico en las investigaciones históricas. Las lagunas, los errores inevitables, junto con otros defectos señalados, no disminu­yen el valor de esta obra, justamente acre­ditada entre los investigadores, para los cuales es una fuente inagotable de noti­cias que se refieren a las glorias de Tos- cana.

P. Pagnini