A Través de los Cantos, Héctor Berlioz

[A travers chants]. Con este título Héctor Berlioz (1803-1869) reunió en un volumen, en 1862, sus artículos más importantes de crí­tica musical. Además de colaboraciones en publicaciones menores, la actividad de Berlioz, como crítico musical, se desarrolló principalmente en el «Journal des Débats» (1834-1863), en la «Revue et Gazette musicale» (1834-1859) y en el «Rénovateur» (1833-1835). De esta actividad se lamentó a menudo, como de un trabajo forzado, impuesto únicamente por las necesidades económicas. Con todo, reveló dotes de es­critor superiores a la solidez de sus opi­niones críticas. Reina en sus artículos el humorismo fantástico propio de los román­ticos, desde Hoffman a Heine, de Nodier a Gérard de Nerval. Su estilo es vivo y brillante, y revela una intensa participa­ción en el movimiento literario contempo­ráneo.

Las opiniones y los gustos musicales que Berlioz manifiesta en estos artículos, sin intentar jamás reducirlos a sistema, son característicos del Romanticismo; gran fe en el movimiento artístico contemporáneo, entusiasmo por lo nuevo, predicación de la «libertad» musical con objeto de desembarazarse de las viejas reglas tradicionales y de crear un «género instrumental ex­presivo», capaz de conscientes efectos des­criptivos (en substancia, el poema sinfó­nico); escasísimo conocimiento de Bach y de Hándel, incomprensión de Mozart y Haydn, odio hacia Cherubini, desprecio por Rossini y la música italiana, tradicio­nal admiración por Weber, culto religioso por Beethoven; en efecto: el examen de las Sinfonías (v.) de éste, de sus Tríos (v.), de sus Sonatas (v.), del Fidelio (v.), cons­tituye el núcleo fundamental de A travers chants. Son notables, además del artículo sobre el Der Freischütz (v.) de Weber, los dedicados al Orfeo y al Alcestes (v.) de Gluck, músico en el cual Berlioz admiraba con interpretación singular y digna de ser meditada — elementos prerrománticos.

M. Mila