[L’aventuroso ciciliano]. Obra narrativa de la primera mitad del siglo XIV; especie de desordenada novela entre histórica y didascálica, atribuida, pero con escaso fundamento, a Bosone de’ Raffaelli da Gubbio, hombre político, muerto en 1349. El título genérico se refiere a un mundo de aventuras relativas a personajes sicilianos. Se trata de cinco varones que, después de la revolución de las Vísperas (1282), andan errabundos fuera de la isla durante diez años. La obra, interrumpida después de los tres primeros libros, describe sobre todo la vida de tres de estos personajes. Es notable la historia de uno que, con dos compañeros (muertos después en combate), lucha contra los árabes de África, poniéndose al servicio del rey de Túnez y termina como almirante de las escuadras. Otro, después de muchas hazañas realizadas en Italia, es enviado por el Pontífice en misión al rey de Inglaterra en lucha con los rebeldes, y consigue gozar de su confianza y su familiaridad. El último, combate como esforzado guerrero en favor del rey de Esclavonia, y alcanza una buena fortuna entre los magnates del país. La obra se propone tener aquí y allá intención moralizante, pero también esta nota se pierde en la prolijidad desordenada de la narración. Cierto interés además ofrece por sus observaciones acerca de las costumbres, razonamientos de la sociedad de su tiempo y también por cierta habilidad al fundir en una trama basada sobre todo en el esquema de las novelas del ciclo clásico, razonamientos tomados de las obras de Latini, Compagni y otros escritores contemporáneos o inmediatamente precedentes. Verdad es que el fin principal de la obra — el de deleitar al lector — se ha perdido en el fárrago del conjunto, nunca regido por el freno del arte.
C. Cordié