[Annalen]. Obra autobiográfica de Wolfgang Goethe (1749- 1832) que publicó en 1830, ayudado en su redacción por Riemer y Eckermann. El subtítulo define la obra: «Revista diaria y anual para completar mis otras confesiones». De hecho los años de juventud, ya largamente descritos y comentados en Poesía y verdad (v.) y los del Viaje a Italia (v.), están aquí expuestos en resumen, mientras los sucesivos están más extensamente anotados, sobre todo cuando se trata de personas y de ambientes nuevos. Los Anales, terminados en 1828, se inician en 1749-64 y llegan hasta 1823; fueron publicados Postumos algunos «Paralipórnenos» que contienen en su mayoría perfiles de personajes célebres o encuentros importantes, entre los cuales es interesantísimo el de Scliiller, y el de Jacobi justificando la rotura que sucedió a continuación, y el diálogo con Napoleón, bastante estereotipado.
Al contrario de Poesía y verdad, los Anales no contienen nada íntimo; aquí Goethe habla en tono oficial; escoge y registra sus relaciones con el mundo exterior, tanto cultural como político, en un estilo casi notarial que sólo se aviva en algún fragmento, como cuando se extiende hablando de Mme. de Staél y de Benjamín Constant o de las colecciones de Beireis. Casi todas las demás personas aparecen brevemente indicadas, como con una etiqueta de un museo, y se desecha toda discusión apasionada. Incluso las discusiones con los románticos alemanes, ya agotadas por el Goethe viejo, están excluidas, mientras salen a la luz las figuras de Manzoni y de Byron. La idea de recoger y publicar estas memorias nació en Goethe después de haber traducido la Vida (v.) de Cellini, pero se dedicó a la obra por la insistencia de los amigos. Estas confesiones se basan, pues, en un verdadero examen de conciencia y, aun resultando artísticamente de valor inferior a las otras, bajo el punto de vista documental son indiscutiblemente interesantes. [Trad. española de R. Cansinos Assens (Madrid, 1948)].
G. Federici Ajroldi