[Escritores eclesiásticos de música sacra]. Antología de teóricos de la música medieval, compilada por el monje benedictino Martin Gerbert von Hornau (1720-1793); éste, para prepararla, hizo en 1760 una larga peregrinación por bibliotecas y archivos, especialmente de conventos italianos, franceses y alemanes, llevando a cabo sus indagaciones directamente sobre los manuscritos. La colección consta de tres volúmenes, publicados, en una primera edición, en 1784. Comprende numerosos e importantes escritos de teoría musical de los siglos IV al XV, de los siguientes autores: Casiodoro, San Isidoro de Sevilla, Flaco Alcuino, Aureliano de Réomé, Remigio de Auxerre, Notkero, Ubaldo, Reginón de Prum, Odón de Cluny, Aldeboldo, Bernelino, Guido d’Arezzo, Bernón de Reichenau, Hermann Contratto, Guillermo de Hirschau, Teogero de Metz, Aribón Escolástico, Juan Cotonio, Bernardo de Claraval, Gerlande, Eberardo de Fleisingen, Engelberto de Admont, Egidio de Zamora, Francón de Colonia, Elias Salomón, Marchetto de Padua, Juan de Muris, Arnolfo de Saint Gilíes, Keck de Giengen, Adán de Fulda y otros secundarios o anónimos.
La antología de Gerbert es la fuente capital para el estudio de la historia musical de la Edad Media, no solamente desde un punto de vista abstracto, puesto que documenta la mentalidad de los escritores de la época, influida a veces por tendencias de la filosofía neopitagórica o patrística o escolástica, sino también porque nos permite estudiar ampliamente el desarrollo de la notación y de las escalas musicales antiguas y todos los problemas de la rítmica y, en general, de la práctica del canto gregoriano. Es suficiente recordar que de Guido d’Arezzo están todos los escritos importantes hasta ahora conocidos, es decir el Micrólogo (v.), la Epístola al monje Miguel sobre el canto desconocido (v.); de Francón de Colonia el Ars cantus mensurabilis, de Márchetto de Padua El lucidario (v.) y el Vergel del arte (v.). Sin duda, hay lagunas e inexactitudes, pero son poca cosa comparándolas con el conjunto. Reproducciones en facsímil de la obra entera de Gerbert se hicieron en Graz el año 1908 por U. Mo- ser y en Milán en 1931, a cargo del «Bollettino bibliográfico musicale».
F. Fano
* La antología de Gerbert fue integrada y continuada por la colección Scriptorum música Medii aevi nova series compilada por el musicólogo Charles Edmond Henry de Coussemaker (1805-1876). Son cuatro volúmenes publicados en París en 1864, 1867, 1869 y 1876; contiene escritos de los siguientes autores: Jerónimo de Moravia, .Juan de Garlanda, Francón de Colonia, Pedro Picardo, Walter Odington, el pseudo- Aristóteles, Pedro de Cruce, Roberto de Handl, Juan Hanboys, Reginón de Prum, Ubaldo, Guido d’Arezzo, Juan de Muris, Marchetto de Padua, Felipe de Vitry, Enrique de Zelandia, Felipe de Caserta, Egidio de Murino, Juan Verulo de Agnania, Teodorico de Campo, Prosdócimo de Beldemandis, Guillermo Monaco, Antonio de Leño, Juan Hothby, Juan Tinctoris, Simón Tunstede, Juan Gálico, otros menores y varios anónimos muy importantes. En gran parte estos autores pertenecen al período del mensuralismo ya maduro y, por lo tanto, su estudio es particularmente útil para la interpretación de las músicas polifónicas de los siglos XIV y XV. Además, los últimos entre ellos nos enseñan la lenta transfusión de la mentalidad humanística en la materia de la teoría medieval. Tenemos, pues, aquí una parcial visión de la teoría musical del Renacimiento, de la que faltan los frutos más maduros y significativos, de Gaffurio a Zarlino y Galilei. Se hicieron reproducciones en facsímil de la obra en Graz (1908) y en Milán (1931).
F. Fano