Comedia trágica en cinco actos, en verso, del escritor francés Catulle Mendés (1843-1909), representada y publicada en 1905. Presenta en su ambiente al cáustico comediógrafo y novelista Paul Scarron (1610-1660), y su vida de enfermo tullido, obligado a la inmovilidad. Una multitud de personajes da variedad a la escena, entre ellos la cortesana Ninon de Lénelos y Françoise d’Aubigné, que fue la joven esposa del poeta y que pronto debía convertirse en Madame de Maintenon, por el amor de Luis XIV. Scarron quiere a toda costa curarse, mientras que todos los médicos están contra él e incluso le hacen conocer, malignamente, los epigramas que le hieren como marido de la bella «Fran- cine».
Él se ríe de los demás y de sí mismo, halla hasta para sus males temas de burla y de dolorosa agudeza, pero también se conmueve cuando Francine, en casa de Ninon, juega con refinamiento sentimental con un galante joven, Villarceaux. Scarron, que acaba de abandonar su silla de enfermo, interviene, en un momento de rabioso desdén, para vengarse de su mujer, a la que cree infiel; se bate en duelo con el supuesto amante de ella, pero al parar un golpe de Villarceaux, cae a tierra como muerto. Transportado a casa, hasta el último momento bromea sobre la tremenda situación del enfermo que tiene una mujer demasiado bella, y compone atroces epigramas que quiere dictar a Francine; después, haciendo reír a todos, muere el gran cómico, por fin en paz consigo mismo y con el mundo. La representación realista de un siglo fatuo e hinchado confiere verdad a los caracteres principales; el drama, deficiente en cuanto a trama escénica, es el mejor entre los muchos del fecundo y superficial autor.
C. Cordié