[Religione e ragione di Stato]. Diálogo de Traiano Boccalini (1556-1612), que quedó inédito hasta 1933. Maquiavelo fue el primero que proclamó la subordinación de la religión a la razón de Estado, y desde entonces en el estudio de las doctrinas políticas ambos términos han ido unidos, cualquiera que fuera la forma en que se concibiese su relación.
Recogiendo en este diálogo una cuestión tan manoseada, el autor recurre a la ficción de conversar con un gentilhombre de cámara de un cardenal innominado, para explicar la razón recóndita por la que Carlos V se vio obligado a dar a los protestantes alemanes la libertad de culto. Para aclarar mejor su pensamiento, Boccalini hace una larga digresión, en la que examina la estructura del Imperio y pasa revista a los episodios más salientes de la historia del mismo y de sus relaciones, ya amistosas, ya hostiles, con la Iglesia, llegando al fin a la afirmación de que la causa de la Reforma protestante hay que buscarla en la monstruosa fuerza de Carlos V, por lo que los políticos sin escrúpulos recurrieron, como medio de defensa, a la división religiosa, con tal de reducir aquel inmenso poderío político y hacerlo compatible, sin graves peligros, con la existencia de las autonomías de los príncipes alemanes y la soberanía de las demás potencias europeas. El diálogo fue publicado en el vol. 53 del «Historisches Jahrbuch» en 1933, a cargo de Hubert Jedin. G. Franceschini