[Die heilige Familie]. Es la primera obra de Heinrich Karl Marx (1818-1883), escrita en colaboración con Friedrich Engels (1820-1895) y publicada en 1845 en Francfort, con el subtítulo «Crítica de la crítica crítica». El origen del libro es debido a un desahogo de Engels contra la posición que, dentro de la corriente socialista, naciente por aquel tiempo, asumía Ruge, cabecilla y agitador germánico.
Frente a él, Marx y Engels refutaban el socialismo de Estado y proclamaban el principio de la superioridad de la sociedad sobre el Estado: refutaban el socialismo utópico, que aspiraba a lograr resultados con métodos pacíficos, y situaban el socialismo más allá y por encima de la política, como una fe y una filosofía. El breve desahogo de Engels fue notablemente desarrollado y ampliado por Marx. Posiblemente éste fue deliberadamente prolijo, con el fin de evitar la censura, cuya vigilancia soslayaban los volúmenes que rebasaban la extensión de veintidós folios. De todos modos, La sagrada familia resultó un trabajo pesado y poco apto para el público, el cual no se interesaba por las discusiones de iniciados que constituyen el núcleo central del escrito. Sin embargo, la obra es de capital importancia para comprender el desenvolví- miento del pensamiento marxista: en medio de las críticas y discusiones ocasionales, aparecen las primeras fórmulas del marxismo, que más tarde serán desarrolladas en la Miseria de la filosofía (v.), sistematizadas en el Manifiesto del partido comunista (v.) y en El capital (v.).
Allí se dice, por ejemplo, que «el proletariado y la riqueza son fuerzas contrarias… y constituyen ambas el resultado de la propiedad privada»; que «la propiedad privada estimula su ruina… en cuanto crea el proletariado, la miseria física y moral consciente, una deshumanización consciente y que por ello tiende a suprimirse»; que «la idea ha fracasado cuando ha querido separarse del interés» y que «el materialismo presenta una relación necesaria con el socialismo y el colectivismo». Superada definitivamente una etapa utópica y otra filantrópica encerrada en lo que se llama «caridad burguesa», el socialismo de Marx y de Engels se sitúa, con La sagrada familia, en el denominado plano científico del materialismo histórico; el socialismo es concebido como resultado de una evolución histórica, y tal evolución como la obra de un movimiento consciente de la clase obrera.
P. E. Taviani