[La psychologie de L’art]. Escrito filosófico de Henri Delacroix (1873-1937), publicado en 1927. En este «ensayo sobre la actividad artística», Delacroix, más que interesarse por el arte como hecho cumplido, se ocupa en el «hacerse» del arte.
En contraposición con otras estéticas que, haciendo abstracción del problema técnico, consideran el arte como dato inmediato de la intuición, Delacroix se plantea el problema de la materia que se resiste al artista y del proceso técnico necesario para vencer la materia. Viniendo así a considerar el arte como continua construcción, que no siempre consigue estabilizarse en un sistema perfecto, sino que aspira a él con ansia de perfección — esto es, como real y verdadero «trabajo» —, Delacroix se niega a referir una función tan compleja a otras de tipo elemental y por ello rechaza la teoría schilleriana y spenceriana que hacen del arte un producto de evolución del juego, como también rechaza la estética vitalista de Séailles y la del «Einfühlung», esto es, de la «simpatía simbólica», de Vischer y de Lipps.
El arte para Delacroix es alegría de crear ,y es creación de una realidad armónica, construcción de un mundo que se impone a los espíritus con su orden y sus leyes. Este sentido tan vivo de la problemática del arte transporta las investigaciones del autor del puro terreno estético al estudio de la personalidad del artista y de la relación entre artista y obra. Así, el concepto de inspiración pierde su carácter tradicional poeticosimbólico de don divino, pero, considerado como revelación inesperada de otro yo, o mejor de nuestro más profundo yo, desconocido para nosotros mismos, queda integrado, ya en el proceso de meditación del cual se origina, ya en el trabajo de coordinación sucesivo, consciente y metódico.
Llegando a conclusiones sustancialmente conformes con la Crítica del juicio (v.) de Kant, Delacroix ve en el arte sobre todo un mundo en donde las funciones mentales se ejercitan en armoniosa actividad y en que el espíritu se actualiza. El libro contiene también un análisis del estado estético (todo placer estético es la síntesis de un placer sensorial, de un placer formal y de un placer afectivo), un resumen de las varias doctrinas estéticas, algunas consideraciones acerca del valor de los elementos técnicos en el arte, y sobre todo, el problema del arte en relación con la ciencia y la religión.
L. Fuá