[Die kirchliche Baukunst des Abendlandes], Obra de historia del arte en dos volúmenes, con 601 láminas de ilustraciones en folio grande de George Dehio (1850-1932) y Gustav von Bezold (1848-1933), publicada del 1884 al 1901 en Stuttgart. No obstante el vasto programa inicial, los autores decidieron, durante el trabajo, limitar su tratado a la arquitectura cristiana de Occidente, desde los orígenes a los comienzos del arte renacentista. Dividen este período en tres épocas o estilos: la antigüedad cristiana (siglo IV al VIII); estilo románico (siglo IX al XI); y estilo gótico (siglo XII al XV). Todos los países son considerados como provincias de un desenvolvimiento artístico pan-europeo, y el tratado sistemático de los edificios, se hace según su cualidad tipológica (edificio central, basílica sin bóvedas o con bóvedas, iglesia con cinco cúpulas, etc.). La importancia de la obra, no reside tanto en el texto, escrito en su mayor parte por Dehio, como en las ilustraciones, colección fundamental de plantas y relieves, en correspondencia con el programa sistemático-didáctico de los autores; en los relieves, claro está que no se reproducen las restauraciones posteriores. Es aún una obra fundamental para el estudio de la arquitectura medieval; con ella Dehio y Bezold cerraron la época de los grandes manuales de historia del arte, echando, gracias a la clasificación de un vasto material, los cimientos para un nuevo y más concreto estudio de la arquitectura. El valor de la obra consiste por tanto en haber superado la historiografía normativa del XIX y en haber fijado, de un modo preciso, las líneas del desarrollo artístico europeo y nacional.
H. Siebernhuner