Famosa gramática del constantinopolitano Manuel Crisoloras (1355-1415), para uso de los estudiantes italianos, fruto de sus clases en el «estudio» florentino y de las lecciones privadas profesadas en otras ciudades.
Es un documento fundamental para el conocimiento directo y la divulgación del griego, puesto que, después de las toscas enseñanzas del calabrés Leoncio Pilatos y alguna rara manifestación de la naciente cultura humanista, representa la primera obra llevada a cabo con método para el estudio de la lengua de la antigua Grecia. Compuesta en forma de preguntas y respuestas en griego y en latín (de donde procede el título «preguntas») comienza con el «Padre nuestro» y el «Ave María», expone el alfabeto y, poco a poco, introduce al lector en el conocimiento de la lengua; una parte muy notable por su estructura orgánica la constituye la manera de tratar los verbos, con particular atención a los comparativos.
La obra fue abundantemente utilizada, tanto en la forma en que fue dictada por el autor, como en compendios, durante todo el siglo XV: los mismos textos que se imprimieron mostraron muy pronto, hasta en los estudios helenísticos, lo que interesaba aquella gramática que seguía el método de un cuestionario. Es muy rara la edición reducida, que fue editada en 1490, en Ve- necia,. por Leonardo de Basilea sin título ni autor; un raro y curioso ejemplar, conservado en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, está adornado de apuntes manuscritos, de notas marginales a pluma, y de muñequitos dibujados por un estudiante de la época.
C. Cordié