[Elementi di Astronomía con le applicazioni alia geografía, nautica, gnomonica e cronología]. Obra publicada en 1819 y, en segunda edición corregida y aumentada, en 1830. Es uno de los primeros textos completos italianos de astronomía teórico-práctica, redactado con nuevos puntos de vista y amplios temas nuevos y con las aplicaciones de la astronomía a los usos de la vida civil. La obra se divide en dos volúmenes. El primero va precedido de un completo tratado de trigonometría plana y esférica.
Sigue la descripción de la esfera celeste y de sus círculos, de los medios necesarios para determinar las coordenadas ecuatoriales de los astros. Se exponen los métodos para la determinación del tiempo y de la distancia del Sol a la Tierra, la teoría de los eclipses y de las ocultaciones, la del movimiento de los planetas, con un cuadro del sistema planetario. Cierra el primer volumen un catálogo de los cometas entonces conocidos. El segundo volumen comienza con la teoría de los satélites de Júpiter y los de los otros planetas, y con la determinación de la longitud geográfica por medio de los eclipses y de los satélites de Júpiter. Siguen las investigaciones sobre la manera de determinar la órbita de un nuevo planeta o de un cometa con observaciones geocéntricas; para los cometas se expone el método de Olbers.
Se trata después de las estrellas fijas y de sus variados movimientos aparentes, la aberración, el paralaje, la refracción. Se discute la figura de la Tierra y se dan principios generales de geografía astronómica, especialmente en cuanto concierne a la construcción de las cartas, tanto celestes como geográficas, a las aplicaciones de la astronomía a la náutica con los métodos que se practican en el mar para determinar la longitud geográfica de las naves, reglas para la construcción de los relojes solares y del calendario. En el apéndice se trata de la teoría de las perturbaciones planetarias y del método para calcular el efecto de las mismas por medio de las cuadraturas mecánicas.
La obra, que recoge las lecciones de Santiní a los alumnos de la universidad de Padua, es notable por el orden y la claridad y es a menudo original, elevándose desde las observaciones astronómicas, combinadas y discutidas entre sí, al conocimiento de las leyes que regulan los movimientos de les cuerpos celestes, y llegando a demostrar la influencia de la acción recíproca de los planetas y satélites del sistema solar. Estos Elementos de Astronomía, de un maestro sin par, iniciaron una escuela que continuó floreciendo en Padua con Lorenzini y sus sucesores.
G. Abetti