[Silvester]. Breve poema narrativo, con fines de edificación religiosa, del poeta alemán Konrad von Würzburg (1220 ó 1230-1287), en el que se narra la vida milagrosa del papa Silvestre según una antigua leyenda contenida en los Actus Silvestri (segunda mitad del siglo VI), recogida parcialmente en el Líber Pontifica- lis. El poema, que se inspiró en una refundición de los Actus, fue publicado en Go- tinga por W. Grimm en 1841. Silvestre pasa su juventud en Roma, llega a Papa y libera a la ciudad de un dragón. Entretanto, el emperador Constantino enferma de lepra y los médicos no conocen otro remedio a su mal que el de bañarse en la sangre de niños inocentes. Pero el llanto de las madres es tal, que Constantino renuncia a sanar por dicho medio. Entonces el papa Silvestre da al emperador el bautismo, que le libra de su enfermedad. En la segunda parte del poema se narra cómo Elena, madre de Constantino, se inclina hacia la religión judía, y para convencerla de la .falsedad de la misma, el papa Silvestre sostiene una disputa con doce sabios hebreos y consigue confundirlos. Ocurre al fin de la disputa un milagro, en el cual Silvestre, invocando el nombre de Cristo, resucita a un toro que uno de los judíos había hecho morir pronunciando el nombre de su dios. Desde el punto de vista artístico, el poema tiene escaso valor, pues es sólo una reproducción del texto latino, en el cual no introduce ningún elemento nuevo, ni narrativo, ni eticorreligioso.
M. Pensa