[Collegia pietatis]. Programa de reformas religiosas en sentido místico, contra la rigidez de la ortodoxia luterana, compuesto por el teólogo y místico protestante alsaciano Jacob Philipp Spener (1635-1705), fundador del movimiento del «Pietismo» (v.).
Spener había organizado en Francfort, en 1670, casas de reuniones para asambleas íntimas de edificación mística, o «collegia pietatis», en las cuales se comentaba la Biblia en forma popular y se permitía a cualquiera preguntar y discutir sobre temas de edificación común; pero no creyéndose capaz de producir por sí solo dicha reforma en la piedad, quiso exponer sus ideas fundamentales y su programa en varios escritos, especialmente en Deseos piadosos para el mejoramiento según el divino beneplácito de la verdadera Iglesia evangélica y Doctrina religiosa universal de todos los fieles cristianos y teólogos honrados [Allgemeine Gottesgelehrtheit aller gláubigen Christen, etc., 1680].
Obligado por los ataques de los pastores evangélicos, explica su pensamiento: proclama la necesidad de una renovación de las conciencias y de una reforma radical en la educación de los eclesiásticos. La Iglesia luterana debía tomar por modelo a las comunidades cristianas primitivas. En la interpretación de la Biblia el primer lugar debía corresponder al comentario moral, más que a los distingos y cábalas de la teología escolástica. A la polémica y a los ataques contra las otras Iglesias debía suceder la predicación moral y de ejemplaridad religiosa de los fieles. La enseñanza del catecismo debía convertirse en una escuela de severas costumbres y una aspiración al amor de Dios y del prójimo. La acción y no sólo la fe era el camino de salvación. Inculca mayor coherencia con el principio del libre examen: teología pura libre, menos rigidez y mayor tolerancia en las doctrinas, respeto de los derechos de la razón. La influencia de estos escritos se extendió a un público más amplio que el de los «collegia pietatis», iniciando el movimiento de reforma del púlpito alemán y del ministerio pastoral.
G. Pioli