Comedia de Lope Félix de Vega Carpió (1562-1635), escrita en 1603. Tiene tres actos y es en verso, perteneciendo a la categoría de las «comedias de enredo». Belisa está enamorada de Lisandro; pero no le bastan los encuentros fugaces en la calle y en la iglesia. Para evitar la vigilancia de la tía Teodora, una beata intransigente que la acompaña, Belisa pone en acción cierto proyecto, luego de haber advertido a Lisandro para que coopere. El astuto Beltrán, criado de Lisandro, se finge médico y la visita, llevando consigo, como asistente, a su señor. Le receta que beba cada mañana «agua de acero» (el agua ferruginosa de una fuente madrileña), y que dé largos paseos. Mientras tanto Riselo, amigo de Lisandro, se encarga de distraer a Teodora con ardientes declaraciones de amor. Ella cede a las dulces lisonjas, olvida sus santos preceptos morales y se hace cómplice de Belisa, aconsejándola hipócritamente cuando se entera de su caída fatal. La comedia no presenta caracteres. Se basa en una comicidad de situación que se complica con los celos de Marcela, amante de Riselo, y con las preocupaciones de Leonora enamorada de Beltrán. Se inspiró en esta comedia, con observación atenta del corazón humano, Moliere en el Médico a la fuerza (v.) y en la Escuela de las mujeres (v.).