[Amants]. Comedia en cinco actos de Charles-Maurice Donnay (1860- 1945), representada en París el 6 de noviembre de 1895. Claudine Rozay, retirada del teatro y protegida por el viejo conde de Ruyseux, de quien tiene una hija, vive retirada, casi fuera del mundo, deseando conservar su tranquilidad. Se produce su amor por Georges Vétheuil, con éxtasis, encantos, celos, roturas y perdones: la eterna comedia que no varía por la situación irregular de la mujer y el escepticismo aparente del joven. Sólo cuando los celos por Ruyseux son demasiado fuertes y Vétheuil quisiera a la mujer sólo para sí, ésta, con buen sentido práctico, se niega a perder su situación. Para poner fin a sus tormentos deciden separarse: cuando él vuelve de un viaje a África, curado y recobrada la cordura, sonríen de los pasados extravíos. Ella casa con su conde, que se ha divorciado, y él se dispone a cerrar su vida de libertino con un matrimonio románticamente sentimental. Las eternas vicisitudes de los enamorados se repiten, con una finura y verdad que pueden recordar la comedia goldoniana; el tono es incluso lírico y culmina en el cuarto acto, con el adiós de los amantes, en el ambiente de Pallanza, sobre el Lago Mayor. La brillantez escéptica e ingeniosa resulta envejecida; ya no es más que un curioso documento de parisinismo de fin de siglo; pero su sentimiento tierno, voluptuoso y levemente poético, siguen infundiendo vida a la obra, que es ciertamente la mejor de Donnav.
V. Lugli