De la Guerra, Karl von Clausewitz

[Vora Kriege]. Tratado de arte militar de Karl von Clausewitz (1780- 1831), publicado póstumo en 1832-37. Clau­sewitz es un apasionado defensor de la corriente que a la exagerada valoración de las fuerzas numéricas y de los medios, opo­nía la superioridad de los valores morales. En la guerra, los medios materiales tienen desde luego su importancia, que, sin em­bargo, no es decisiva, ya que la guerra no se puede considerar como un episodio apar­te en la historia, puesto que en realidad está íntimamente vinculada a la psicología y a la conciencia del pueblo. Decisiva es, por lo tanto, únicamente la fuerza del espíritu frente a la cual carecen de valor y de sig­nificado los más complejos esquemas teóri­cos. Elemento de capital importancia es el «genio del caudillo», que se sirve especial­mente de los medios morales. El genio del jefe se traduce en su voluntad eminente­mente ofensiva, que se impone al enemigo y es garantía de victoria. La superioridad del número y de los medios puede adquirir toda su potencia en el campo táctico y en el estratégico solamente si está coordinada y se emplea oportuna y sabiamente, lo cual depende sólo de la genialidad del jefe, que los gregarios saben seguir si están moral­mente fuertes y preparados.

El dominio de los hombres y de los acontecimientos cons­tituye el resultado más completo de esta perfecta armonía entre las fuerzas morales y materiales. Atacar al enemigo de la ma­nera más rápida, sorprenderlo sin demoras, actuar contra él violenta e inexorablemen­te, obligarle a aceptar combate en cuanto se tengan concentradas todas las fuerzas, son las finalidades hacia las que ha de orientarse el pensamiento del jefe. De estas pre­misas nacen los principios de la masa, de la ofensiva, de los esfuerzos combinados, a los que el Mando, órgano directivo y su­premo, debe atenerse al trazar el plan de batalla. Perfectamente conforme al espíritu y a la mentalidad alemana, la doctrina de Clausewitz se basa en los principios funda­mentales de aquella ideología: la superio­ridad de la raza germánica, y el concepto «de la nación armada» sostenido por Blume, Von der Goltz, Guillermo II. Nunca rí­gido, siempre equilibrado, amplio, genial en las ideas, nuevo en las concepciones, Clausewitz es verdaderamente el fundador de la doctrina militar creada por alemania en el siglo XIX.

G. Gherardini