La Red de Vulcano, Domenico Luigi Batacchi

[La rete di Vulcano]. Poema en 24 cantos en sextinas de Domenico Luigi Batacchi (1748-1802), publicado póstumo en Milán en 1812 con la falsa fecha de Siena 1799, y con el ana­grama de Mónaco Beda Ticchi.

La materia del poema es la misma de los Cuentos, aunque aquí se le quiere dar complejidad y contextura de poema, y aparecen más declaradamente las intenciones satíricas de carácter social. Batacchi se llama a sí mis­mo «censor del vicio», castigador de la «vil ignorancia», y afirma más de una vez que bajo las ficciones de la fábula hay que buscar reales experiencias del mundo. Na­rra las infidelidades conyugales de Venus (v.) con Marte (v.), los celos de Apolo (v.), amante rechazado, y por fin la astu­cia con que Vulcano (v.), el marido hasta entonces burlado, consigue atrapar en una red invisible a Marte y Venus, demostrando a los dioses la verdad de sus acusaciones hasta entonces rechazadas por Júpiter a causa de intrigas celestiales.

El Olimpo es la caricatura de una corte del siglo XVIII; Júpiter representa al soberano despótico, caprichoso, fuerte en apariencia y en la realidad débil; Marte es el soldado fan­farrón y cobarde; Venus, la mujerzuela lasciva, mentirosa y coqueta; Diana, la bea­ta, hipócrita y sensual, etc. Pero estas in­tenciones satíricas, a las que tendrían que dar cierto relieve las ideas del poema sa­cadas de El cubo robado (v.) de Tassoni, el Escarnio de los dioses (v.) de Bracciolini, y del Adonis (v.) de Marini — conci­lios olímpicos, disputas entre los dioses, viajes al infierno, etc.—, estas intenciones en realidad permanecen externas al verda­dero propósito de la obra: la descripción de escenas sensuales. La red de Vulcano se lee en la edición de las Obras completas de Batacchi (1910 y 1926).

R. Ramat