[The Legende of Good Women). Poema incompleto de Geoffrey Chaucer (1340/45-1400), escrito probablemente hacia 1386, En el prólogo, del que existen dos versiones, el poeta declara explícitamente que sigue a los poetas franceses, y de hecho buena parte de la obra es una miscelánea de fragmentos procedentes de Jean Froissart (13379-1410), de Guillaume de Machaut (1290/95-1377), de Eustache Deschamps (hacia 1338/49-1415), en honor de la margarita, bajo cuyo símbolo se celebra a una dama. Hay también fragmentos inspirados en Dante, pero el tono general del prólogo es francés.
El poeta, después de un día de mayo dedicado a admirar su flor predilecta, la margarita, sueña que encuentra en un prado al dios del amor junto con una reina, cuya corona recuerda la corola de una margarita, seguida por un cortejo de diecinueve mujeres fieles en amor y por otras formando una larga procesión. Amor reprocha al poeta el haber traducido el Román de la Rosa (v.) y haber escrito sobre Criseida, la amante infiel (v. Troilo y Criseida). La reina, que no es otra que Alcestes, intercede por el poeta y le ordena como penitencia que se dedique a escribir alabanzas de las mujeres fieles en amor. Siguen nueve leyendas, de Cleopatra, Tisbe, Filomela, Filis, Hipermnestra, derivadas de otras fuentes: la idea de las leyendas probablemente le fue sugerida por Mujeres ilustres (v.) y por las Desventuras de los hombres ilustres (v.) de Boccaccio, así como también por las Heroidas (v.) de Ovidio (el título original es: Leyendas de las santas de Cupido [Legends of Cupid’s Saints]).
La parte mejor del poema es el prólogo, que por la lozanía de la descripción supera a los poemas franceses que lo inspiraron. Es, además, un documento de capital importancia, porque contiene la lista de las obras de Chaucer.
M. Pensa