[Elgskyttarne]. Poema épico del escritor finlandés Johan Ludvig Runeberg (1804-1877), escrito en idioma sueco y publicado en 1832. La obra se compone de nueve cantos en hexámetros de clásica limpidez. La tenue trama del relato se desarrolla en torno al motivo central de una cacería de alces. Dos humildes aldeanos, Petrus y Anna, acogen en su casa a Mathias, hermano de ella, viudo desde hace poco. Anna desea que su hermano vuelva a casarse y le propone a Hedda, una buena muchacha que está al servicio del patrón de la finca. Cuando éste propone una cacería de alces en la que todos han de participar y a la cual sigue una fiesta campestre, los dos jóvenes se encuentran y en la sencillez de los campos nace el idilio. El autor se sirve de esta tenue historia de amor para recrear, a través de una delicada visión poética, la vida del aldeano’ finlandés: son innumerables cuadritos de ambiente, descritos con los detalles más minuciosos, captados en casa de Petrus y Anna, donde, en las largas veladas nórdicas, se reúnen hombres y niños, cada cual dedicado a su trabajo. Delicados y líricos esbozos de paisaje, minuciosas descripciones de la caza y de la alegre fiesta campestre que nos llevan al primitivo pueblo de Saarijárvi: precisamente en esta región, sembrada de lagos y bosques de abedules, se ha ido formando el tipo clásico del aldeano finés, tranquilo y sereno, velado por una ligera melancolía.
A. Ahnfelt