[La ballerina onorata, ossia Memorie di una figlia naturale del duca N. V.]. Novela del abate Pietro Chiari (1711-1785), publicada en Venecia en 1754. Con La Cantante por desgracia (v.) y La Comedianta afortunada (v.), constituye una trilogía de vida teatral en la cual el autor representó «aquel curioso mundo de las virtuosas, tan típicamente dieciochesco». Marianna, la protagonista, escribe sus memorias, con el fin de demostrar que en su profesión, como en todas las demás, se puede ser honrada, a pesar de los prejuicios del mundo. Desde Florencia, donde ella y su madre se ganan la vida bordando, a los quince años se traslada a Roma, llamada por un tío, mayordomo de una casa señorial; pero en vez de él encuentra a su dueño, de cuyo asedio amoroso huye y llega a Nápoles, después de varias aventuras. Aquí aprende la profesión de bailarina; y desde este momento su vida es una sucesión de triunfos y de intrigas en Nápoles, en Milán, en París, donde descubre que el duque N. V. es su padre y que el marqués de Aleria, devoto adorador que la seguía fielmente y por el cual se había mantenido pura a pesar de numerosas insidias, es su hermano. Se casa con un capitán y se transforma de bailarina en gran dama. Desde la Filósofa italiana (v.) Chiari ha hecho muchos progresos. «De estilo fácil, gustosamente sentencioso, siempre ingenioso en sus medios para mantener vivo el interés, es fácil imaginar que, en su tiempo, hiciese fortuna» (G. Marchesi). Esta interesante novela se sigue leyendo con gusto. En la primera parte el estudio del carácter de Marianna y del principio de su orgullo, está hecho con finura psicológica no despreciable. Muy importante como novela de época, esta obra nos ofrece una viva pintura del teatro y de la vida aventurera de las bailarinas del siglo XVIII, con sus protectores, sus amantes, sus celos en el trabajo, y sus «conversaciones». Tuvo numerosas ediciones, hasta 1810.
A. Salvatorelli Casalegno