[Kalpazéna vasar a]. Cuento de Jānis Akuraters (1871-1937), perteneciente a la pléyade de escritores individualistas letones del siglo XIX, publicado en 1908. Es la obra más popular de este fecundo autor de novelas y poesías que reflejan, con luz romántica e impresionista, la inquieta alma del hombre moderno.
Evocando sus recuerdos de juventud en la persona de un sencillo criado del campo, el autor revela el alma de la adolescencia con sus inquietudes y nostalgias secretas, con sus alegrías y melancolías inesperadas. El protagonista Jānis se ha empleado durante un verano para trabajar en una granja: es débil, pero con su exuberante juventud vence las duras fatigas. Sediento de belleza, se emborracha con el paisaje y disfruta de las límpidas alboradas del campo, al salir el sol. Tímido y reservado ante la mujer, se enamora de la hija del amo, pero guarda en secreto su sentimiento. La noche de San Juan, Jānis, hermoso y ágil, se revela como un bailarín apasionado; la hija del amo le demuestra simpatía, pero él, aunque ebrio de su proximidad, se aleja encerrado en su alma orgullosa.
En otoño la muchacha marcha hacia la escuela y Jānis, que se queda solo con su nostalgia, sueña en alcanzar altas metas y, terminado su contrato de trabajo, inicia una nueva vida de estudio, abandonando por las mudas piedras de la ciudad sus predilectos campos floridos. Esta débil trama de amor juvenil que se agota en puros sueños, desconcertado al alcanzar la realidad, está ambientada en el clima del campo y en sus gentes. Las descripciones son lozanas, llenas de romántico lirismo, animadas por seguras pinceladas impresionistas.
M. Rasupe