[Cásy]. Extensa narración del escritor ruso Iván Turguenev (Ivan Sergeevic Turgenev, 1818-1883), publicada en 1875. Igual que en Aguas primaverales (v.) y en Asja, también en El reloj el autor finge que una persona de edad avanzada narra recuerdos lejanos.
Davyd, un muchacho de 16 años, vive con su tío paterno, Porfirij Petrovic. El padre está lejos, exilado en Siberia; sobre Porfirij Petrovic pesa la sospecha de haber contribuido a su exilio. Una sincera y estrecha amistad une al hijo de Porfirij Petrovic, Aleksej, con Davyd, y a este último con Raissa Latkina, cuyo padre, socio en un tiempo de Porfirij Petrovic, regala a Aleksej un reloj. Davyd, que con su carácter firme ejerce un extraordinario influjo sobre Aleksej, desaprueba el regalo. Éste es el comienzo de afortunadas peripecias para el gran reloj de plata: ora regalado a uno, ora a otro, luego escondido bajo tierra; por un extraño destino aparece continuamente, para desaparecer después, y definitivamente durante una escena tempestuosa en las aguas de un río.
Cuando las relaciones entre Davyd y su tío son más tensas, reaparece, «deus ex machina», el padre de Davyd. Padre e hijo, con Raissa, parten para siempre de la pequeña ciudad. En el extraño y amargo ambiente de la narración, en la que los adolescentes juzgan con el corazón a los adultos, emergen las figuras de Davyd y de Raissa. Son notables sobre todo algunas escenas: el hurto del reloj, Raissa que ve de nuevo a Davyd salvado de las aguas, la reconciliación de Latkin con Porfirij Petrovic. Es un continuo sucederse y agolparse de acciones, que dan a la narración la amplitud de una novela y que la distinguen de las otras obras de Turguenev, llenas de armonía tranquila. [Trad. de «La España Moderna» (Madrid, s. a.)].
B. Dell Re