[Zivo jtrup]. Drama en seis actos de Lev Nicolaevic Tolstoi (1829-1910), escrito en 1900. Fedja Protasov ha abandonado a su mujer Liza. Karenin, amigo de Fedja, quisiera casarse con Liza a quien ama en secreto desde hace muchos años. Es preciso el divorcio, pero Fedja es incapaz de mentir, de cargar con culpas imaginarias para dar la libertad a su mujer. Entonces simula el suicidio. Karenin y Liza, ya esposos felices, piensan con conmovida gratitud en el sacrificio de Fedja. Pero un chantagista traiciona a Protasov; él, Karenin y Liza son llamados a juicio. El proceso es favorable a los acusados: bastaría sólo que Fedja ayudase al abogado defensor. Pero en un inesperado ímpetu Fedja se rebela: no seguirá fingiendo, pero al mismo tiempo no será impedimento para la mujer y el amigo. Saca del bolsillo un revólver y se suicida. La figura de Protasov debería de llenar por sí sola el drama: es un hombre generoso y leal, pero al mismo tiempo débil e incapaz de oponerse a las mentiras de la vida diaria. Por esto huye, renunciando a la familia, a sí mismo. Pero de su personalidad, que les fascina a todos, incluso a sus víctimas, en el drama sólo encontramos señales; la lucha interna que se agita en Fedja no se traduce en diálogo escénicamente eficaz. La figura tan interesante de Fedja está sólo abocetada; en cambio presenta rasgos de verdad psicológica Liza, su mujer. El diálogo sencillo, carente de énfasis, reproduce bastante bien el ambiente burgués del drama, dominado por cálculos de pequeña felicidad de los cuales Protasov sólo puede huir con la muerte. [Trad. de José María Jordá y Rafael Mar quina (Barcelona, s. a.)].
B. Del Re