Novela del escritor catalán publicada en Barcelona en 1908. El autor recurre a la conocida ficción de publicar un epistolario cruzado entre dos amigos —Edmon y Armengol — a través del cual va montándose la acción de la novela. Doña Magdalena, dama barcelonesa trasplantada a Chile, donde casó con un arquitecto de origen español, al enviudar regresa a Barcelona con sus dos hijos, August e Irene. Frente al piso en que se instalan, vive Edmon — intelectual típico del romanticismo — y su madre, doña Amalia.
Pronto nace una verdadera intimidad entre las dos familias, y Edmon se enamora de Irene. Pero la actitud un poco misteriosa de Irene desespera y aturde a Edmon. Este se convierte en el guía de los nuevos vecinos, primero en Barcelona, y después en Madrid, Toledo y El Escorial. En El Escorial, que el autor describe con perfiles funerarios y siniestros, Irene confiesa a Edmon su amor desesperado por un hombre que la abandonó. Poco después muere doña Magdalena, e Irene completa —y rectifica— su confesión: ella le ama, pero nunca podrá ser suya, ya que antes fue de aquel que la abandonó y abusó de su inocencia.
La novela termina dramáticamente. Los dos hermanos regresan a Chile, y Edmon muere poco después de tuberculosis en París. Derivada del romanticismo más característico, y recordando en muchos aspectos a modelos ilustres, Edmon, más que un análisis de estados psicológicos, es un proceso narrativo de tipo discursivo. El epistolario es enfático y no consigue ordenar y estructurar, desde su ángulo, todo el ensamblaje novelesco. Por otro lado, acción y personajes son poco convincentes.
J. Molas