[Soborjarne] Novela rusa publicada en 1872. Leskov, quizás el más realista de los grandes escritores rusos, extrajo la trama de sus obras de una inmensa experiencia vivida en los rincones más remotos de Rusia y en contacto con todas las clases sociales, pues fue viajante de comercio. La novela Eclesiásticos está considerada como su obra maestra. En ella se narra la historia de tres sacerdotes de una iglesia de provincia: el arcipreste Tuberosov, el párroco Benefaktov y el diácono Aquiles. El primero es humilde y bueno, pero intolerante con los incrédulos y a menudo insubordinado hacia sus superiores civiles y eclesiásticos, que no desarrollan el mismo celo en el ejercicio de su ministerio.
Muchas páginas de la novela están dedicadas al diario de Tuberosov, siguiendo la vida íntima del honrado sacerdote, completamente dedicado al bien, pero obstaculizado en su obra y obligado a hacer componendas con su propia conciencia, hasta que un sermón demasiado sincero le hace perder el cargo y le pone en peligro de morir excomulgado. El diácono Aquiles es, en cambio, un hercúleo cosaco que se ha hecho sacerdote por un extraño capricho de la suerte. Cruza a caballo un río desbordado, combate en el circo con los luchadores, se embriaga y convierte a los incrédulos a la fe de Cristo a puñetazos, pero bajo la influencia de Tuberospv consigue lentamente domar su salvaje naturaleza y morir cristianamente.
El padre Benefaktov es figura de segundo plano, personaje humilde y sensato, que vive en su casita, llena de flores y de niños. Un enano, sensible e inteligente, una propietaria, tipo de cascarrabias benéfica, un maestro de provincia de ideas avanzadas, un funcionario de San Petersburgo, intrigante y ladrón, y otros varios personajes completan este cuadro de vida provinciana que, en la obra de Leskov, constituye una zona de luz y de serena humanidad. La novela no es sólo una obra de arte, sino también un documento histórico de la vida rusa, contemplada con conmovido humorismo.
G. Krainsky