Novela de la escritora noruega Amalie Skram (1847-1905), publicada en 1885. Publicada poco después de las obras de Ibsen, Björnson, Lie y Kielland, esta novela, como por regla general toda la obra de la Skram, representó con vigor las tendencias naturalistas en el gran florecimiento literario y artístico que siguió al año 1870. Cuenta, claramente y sin piedad, la vida conyugal de una mujer: Constanza, joven e inexperta, que se casa con un hombre mucho mayor que ella, vulgar, únicamente preocupado por sus negocios y sus placeres. Cuando descubre que él la traiciona con una criada, Constanza pide el divorcio; pero el arrepentimiento y los buenos propósitos del marido llevan a los dos cónyuges a la reconciliación. Al poco tiempo, el marido muere ahogado en una tempestad, durante una excursión por el fiord.
Sola y afligida por la miseria, Constanza piensa sustraerse a una existencia fatigosa, cuando el afecto de un antiguo admirador y las bodas que éste le ofrece, la salvan. La felicidad de una nueva vida parece asegurada por el inminente nacimiento de un hijo, cuando, en una carta, Constanza descubre la infidelidad de su segundo marido. Para tomar su venganza, quisiera liberarse del hijo que lleva en el seno y no vacila en traicionar a su marido. Más tarde se entera de que también su amante la traiciona, pero cuando, en su angustia, quisiera volver a acercarse a su marido, arrepentida, le sorprende en unión de la mujer por cuya culpa ella lo había abandonado. Y, desesperada, se mata. El libro se inspira en un naturalismo analítico que recuerda el gusto zoliano.
A. Ahnfelt