[Chanson des Saisnes]. Canción de gesta francesa del siglo XII de Jean Bodel (fines del siglo XII). La noticia de la derrota de Carlomagno en Roncesvalles decide al héroe sajón Witikindo a luchar contra el terrible emperador: lucha desafortunada porque acaba con que su hijo recibe el bautismo y hace homenaje a Francia de su reino. El poeta recuerda con claridad el origen del odio que separaba desde hacía largo. tiempo a sajones y francos: Witikindo era hijo de Justamón, a quien Pepino había matado. Estaba celebrando sus segundas nupcias con la hermosa Sebille, cuando un mensajero le anuncia la derrota de Roncesvalles, la muerte de Roldán (v.) y de Oliveros (v.) y de los doce pares. En seguida sueña en la venganza: toma Colonia y hace prisionero a Baldovino, hermano de Roldán. Sebille se enamora del prisionero y se casa con él cuando Carlomagno (v.) mata a Witikindo. En la segunda parte se narra la insurrección de los hijos de Witikindo contra Baldovino que ha sido investido del reino de Sajonia: pero después de una áspera batalla vuelven a ser derrotados los sajones, aunque Baldovino pierda la vida. Este es el núcleo principal de la acción; pero se introducen varios episodios y sucesos diversos. El poema no carece de cierta unidad; hay interés y poesía en las lamentaciones de Sebille al anuncio de la muerte de Baldovino. En general el estilo de la canción es firme y sostenido y hay rasgos y versos verdaderamente hermosos.
C. Cremonesi