[Liebe]. Drama en cinco actos, en prosa alternada con versos, del escritor alemán Antón Wildgans (1881-1932), representado en 1916. El argumento se desarrolla en veinticuatro horas y examina el caso de una unión entre dos cónyuges que se aman y que, sin embargo, están turbados por incomprensiones, discordias inconfesadas y pecados de imaginación. Anna siente por su marido el amor ardiente de los primeros años del matrimonio. Martin en cambio ama a la mujer con un afecto sereno, calmado por la costumbre. Cuando Martin olvida el aniversario de su boda, Anna, amargada y despechada, invita a un antiguo amigo de Martin, Victor Werdegast, artista famoso y no indiferente a sus encantos y a su belleza, a pasar juntos la velada. Martin, a su vez, para calmar el malhumor causado por la discordia con su mujer, busca una aventura con Vera, una mujerzuela alegre; pero, disgustado, se aleja. Anna, durante la velada transcurrida entre música y en amena conversación con Victor, comprende que arriesga su felicidad y se retira a tiempo del peligro a que le empujó el despecho.
El último acto es el diálogo que, en la oscuridad de la noche, mantiene Anna, como si saliese de una pesadilla, y Martin, arrepentido ya de su traición intencional. Juntos recobran la verdad sencilla y necesaria que forma la sustancia de la vida conyugal. Con este drama, Wildgans, pasa a formar parte del grupo de los expresionistas, que en la inmediata posguerra’ trataron de instaurar en alemania un teatro intimista con el predominio absoluto del sentimiento como valor ético y poder creador.
G. Noulian