[Agide]. Tragedia en cinco actos de Vittorio Alfieri (1749-1803). Ideada en 1784 y publicada en 1789, recoge la trama de una tragedia, Carlos primero [Cario primo], esbozada por Alfieri en los principios de su actividad de poeta trágico, con el evidente propósito de enaltecer a los personajes a un mayor grado de sublimidad, transportando la acción desde la Inglaterra del siglo XVII a Esparta y haciendo del protagonista, no una víctima resignada, como Carlos I, sino un rey que muere por haber querido mejorar la condición de su pueblo y que, abandonado y traicionado, resulta mucho mayor que sus vencedores.
Agides está ya vencido al empezar la tragedia: acusado de querer subvertir el orden de Esparta con sus leyes, que se proponían dar verdadera igualdad y libertad a los espartanos, se ha refugiado en un templo, de donde nadie puede arrancarle; pero los artificios de Leónidas, el otro rey de Esparta y su enemigo más encarnizado, que le quiere perder a toda costa y, además, su magnanimidad, le persuaden para que se presente a juicio, defendiendo una vez más sus propósitos. Entonces es condenado y encarcelado y escapa del suplicio matándose junto con su madre Agesístrata, digna de él por la fuerza de su ánimo y el amor a la patria. Agides, en su busca obstinada de sublimidad a toda costa, es una obra fría y poéticamente fallida: apenas consigue algún calor en los discursos de Leónidas, a quien el odio hacia el otro rey rival no deja tranquilo, y en la catástrofe, otra de las glorificaciones de la grandeza desventurada, predilectas de Alfieri. La tragedia está dedicada «A la majestad de Carlos I, rey de Inglaterra», protagonista de la tragedia anteriormente esbozada, moderno Agides menor.
M. Fubini