Obra del dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), que resume y analiza el proceso de la cultura y la producción literaria de habla española en el Nuevo Mundo. Este libro está integrado por las conferencias de la cátedra Charles Eliot Norton del año académico 1940-41, que su autor dio, por invitación de la Universidad de Harvard, en idioma inglés, razón por la cual fue en ese idioma en el cual el libro vio primero la luz con el título de Literary Currents in Híspanle America, editado por la propia Universidad.
El libro se divide en ocho capítulos, que equivalen a otros tantos valiosos ensayos sobre el desarrollo intelectual del Nuevo Mundo: el primero es una vista de conjunto del descubrimiento del Nuevo Mundo en la imaginación de Europa; el segundo estudia «la creación de una nueva sociedad» (1492-1600); y siguen después estos otros: «El florecimiento del mundo colonial» (1600-1800); «La declaración de la independencia intelectual» (1800-1830); «Romanticismo y anarquía» (1830-1860); «El período de organización (1860-1890); «Literatura pura» (1890-1920); y «Problemas de hoy» (1920-1940). Complemento útil de este libro es otro que el propio autor terminó tres días antes de su muerte y fue publicado en 1947: Historia de la cultura en la América Hispánica.
A. González Palacios